lunes, 21 de octubre de 2013

El Doctor Extraño y el dualismo en "El Cinturón de Orión"

La semana pasada volví a colaborar en el programa de radio "El cinturón de Orión". En esta ocasión hablamso del Doctor Extraño y sobre si la realidad es dualista o no. Podéis escuchar la intervención a partir del minuto 13:40: ...

miércoles, 9 de octubre de 2013

Cable y la naturaleza del tiempo

El personaje que nos visita hoy probablemente no sea conocido por el público en general. Se le conoce como Cable, pero su nombre es Nathan Christopher Charles Summers, hijo del mutante Cíclope y Madelyne Pryor un clon de Jean Grey. Cable pertenece al futuro, pero en muchas de sus historias viaja a través del tiempo. Por ejemplo, recientemente en V+X(Vengadores + X-men), viaja hasta la segunda guerra mundial donde coincide accidentalmente con...

jueves, 26 de septiembre de 2013

Escepticismo, ciencia, filosofía y superhéroes en El Cinturón de Orión

El pasado martes tuve el placer de participar en el programa El cinturon de Orión de Radio San Vicente. Allí hablamos de escepticismo(científico o metodológico que diría Bunge), de ciencia y un poco de superheroes y filsofía. Fue una gozada colaborar en el programa. Además, a partir de ahora, lo vamos a hacer de forma más regular, así que los superhéroes y la filosofia. A partir de ahora, estarán también en las ondas. Os dejo el programa para que lo disfrutéis. Para los impacientes, decirles que la intervención de quien esto escribe se produjo...

jueves, 5 de septiembre de 2013

Arrow y la teoría de la guerra justa

El volumen "El anillo, la flecha y el murciélago"(1) nos presenta dos historias donde el principal protagonista es Oliver Queen, cuyo alter ego es Green Arrow. En la primera de ellas, Queen se desplaza al país Minglia, que está en guerra. El motivo de su viaje es por razones empresariales. Queen no reflexiona mucho sobre el conflicto, simplemente busca el beneficio de su empresa. Una noche sufre un accidente con una mina antipersona mientras persigue a unos rebeldes. Los propios rebeldes que Queen perseguía se encargan de él, lo llevan a su campamento...

martes, 20 de agosto de 2013

Spiderman, el filósofo tras la máscara del hombre araña

En el crossover de Marvel, Civil War(1), uno de los personajes principales es Spiderman. La trama nos relata como la comunidad superheroica acaba enfrentada en una guerra fratricida entre superhéroes. La causa raíz de la guerra es la ley de registro superhumano, según dicha ley todo superhéroe debe ser clasificado y trabajar para el gobierno. A lo largo de la historia podemos ver los argumentos a favor y en contra de  dicha ley. Por ejemplo,...

miércoles, 17 de julio de 2013

Superman y nuestras intuiciones morales

Hemos dado un vistazo(1),(2) a los sistemas éticos del utilitarismo y el deontologismo, incluso los hemos enfrentado uno a otro(3). Es posible que sintamos más simpatía por un sistema que por otro, o incluso que estemos convencidos de cual es el correcto y el que deberíamos aplicar en nuestras vidas. Pero lo cierto es, que en realidad, no nos ceñimos nunca a un único sistema, nuestras intuiciones morales basculan de uno a otro sin que nos demos...

miércoles, 19 de junio de 2013

Superman y el superhombre de Nietzsche

Este es el ensayo ganador del concurso: Superman y la filosofía. Por Nuria Lago Bravo Superman es uno de los superhéroes más conocidos, en parte por ser de los primeros superhéroes, y por otra parte, por las películas de C. Reeve. De hecho, hay algunas diferencias entre el personaje del cómic y el de las películas. Pero como seguro que todos recordamos mejor al del cine, vamos a centrarnos más en su figura de las película...

viernes, 31 de mayo de 2013

Concurso: Superman y la filosofía

Bienvenidos al primer concurso del blog. El nombre del mismo es "Superman y la filosofía". La idea es sencilla, todo el que quiera participar tiene que escribir un breve ensayo sobre Superman y algún tema de filosofía, puede basarse en alguna aventura en particular del personaje (ya sea en las películas o en los cómics)o de algo más general, pero siempre hay que relacionar a Superman con algún tema de filosofí...

lunes, 27 de mayo de 2013

La guerra civil entre utilitarismo y deontologismo

El crossover de CivilWar se ha entendido siempre en clave política y, cierto es, que no le faltan referencias a la situación vivida en EEUU tras el 11 de Septiembre. Ahora bien, bajo la denuncia política del cómic se esconde un choque ético, un enfrentamiento entre los dos sistemas éticos más importantes y más conocidos, a saber, el utilitarismo y el deontologismo. CivilWar, en última instancia, es una guerra entre dos concepciones opuestas de la ética. Recientemente hemos hablado de estos dos sistemas(1),(2). Para lo que no quieran volver a leer...

jueves, 2 de mayo de 2013

El utilitarismo de los Illuminati

Los Illuminati(1) dentro del universo Marvel son un grupo de superhéroes, en concreto está formado por: Mr. Fantástico, Dr. Extraño, Namor, Ironman, Rayo Negro y el profesor Charles Xavier. La intención del grupo es ayudar a que el mundo sea un lugar mejor. Su intención es poder organizar a todos los superhéroes ante amenazas externas. Pero lo cierto es que las decisiones que toman no están exentas de controversia. Hoy nos vamos a centrar en...

miércoles, 24 de abril de 2013

La ética de Batman y el Capitán América

El mundo de los superhéroes está repleto de decisiones morales, decisiones, que de ponernos en la piel de los superhéroes que las toman, descubriríamos que no son nada fáciles de tomar. Normalmente estamos plenamente convencidos de que nuestras convicciones éticas son las correctas, pero la verdad es que estamos muy lejos de ser tan contundentemente infalibles. Existen varias teorías éticas, según las cuales, las decisiones morales lo son en función de distintos parámetros. Las dos teorías más conocidas son el deontologismo y el utilitarismo....

jueves, 18 de abril de 2013

La reflexión del Llanero solitario

...

miércoles, 10 de abril de 2013

El Magneto que todos llevamos dentro

Quizás el nombre de Erik Magnus Lehnsherr, no os diga mucho, pero si uso su apodo, Magneto, entonces es muy probable que la cosa cambie. Magneto es uno de los villanos más conocidos e importantes de Marvel. La historia de Magneto es ciertamente trágica. En su infancia experimentó el horror Nazi, estuvo en el campo de concentración de Auschwitz, Polonia. Allí toda su familia pereció y él, al menos tal y como lo cuentan en la película X-Men Primera...

miércoles, 27 de marzo de 2013

La reflexión de Green Arrow

...

miércoles, 20 de marzo de 2013

¿La desobediencia civil del Capitán América?

Una vez más regresamos al crossover de CivilWar(1). En esta historia el gobierno de Estados Unidos decide crear una ley por la cual todos los superhéroes deberán registrarse y trabajar, es decir, realizar sus actos heroicos bajo la tutela de dicho gobierno. No todos los superhéroes ven con buenos ojos esta medida. Uno de los que consideran un error esa nueva ley es el mismísimo Capitán América. Al principio de la trama asistimos a la siguiente discusión entre le Capitán América y la actual directora de SHIELD, Maria Hil...

miércoles, 13 de marzo de 2013

Del egoísmo al altruismo, la lección de Green Arrow

Hoy nos vamos a aproximar al personaje de Green Arrow, y con él, a los acontecimientos que dentro del universo de DC, hacen que Oliver Queen se acabe convirtiendo en el superhéroe conocido como Green Arrow. Esos acontecimientos nos van a permitir acercarnos a la cuestión de si pueden existir comportamientos genuinamente altruistas. Oliver Queen es un niño rico mal criado, su única preocupación es él mismo, podemos decir, que en buena medida...

miércoles, 6 de marzo de 2013

¡Cumplimos un año!

Un año, el blog cumple un año, sin comerlo ni beberlo ya ha pasado todo un año. No sé para vosotros, pero para mí ha sido muy gratificante, he disfrutado mucho escribiendo las entradas del blog. El blog es joven y creo que todavía le queda mucho por crecer, de hecho, el inicio de este año 2013 está siendo bastante bueno, el blog ha batido, de forma consecutiva, el record de visitas mensuales en los dos primeros meses del año, va a ser difícil continuar con esta tendencia, pero se hará lo que se pueda. Hace un año, en la primera entrada del...

miércoles, 27 de febrero de 2013

La reflexión de Hulk

...

miércoles, 20 de febrero de 2013

Al igual que Superman, tú también vas a morir

Superman es probablemente el icono del cómic más conocido en todo el planeta, sin lugar a dudas es el superhéroe más famoso. Sus historias y películas han sido leídas y vistas por millones de personas, tal es su fama que incluso cuando los guionistas del cómic decidieron que Superman debía morir a manos de Doomsday, un ser diseñado para ser indesrtuctible, esto se convirtió en noticia y apareció como tal en prensa y televisión. La verdad es que...

miércoles, 13 de febrero de 2013

¿Convertirse en el Capitán América? Una cuestión kantiana

El Capitán América es uno de los iconos por antonomasia del mundo del cómic, pero como ya he comentado en alguna otra ocasión(1), en realidad, Steve Rogers que es quien se oculta tras la máscara del Capitán, ya era un héroe antes de que se sometiera a la Operación Renacimiento. Dicha operación era un proyecto del ejercito de EEUU para crear una raza de supersoldados. La creación del supersoldado consistía en inyectar un suero especial en el voluntario....

miércoles, 30 de enero de 2013

Bruce Banner pide la eutanasia

De todas las historias que pueblan el mundo del cómic, la más trágica, o al menos una de las más trágicas, es la historia de Bruce Banner. Banner tuvo una infancia difícil, su padre le maltrataba a él y también a su madre. Con el paso de los años Banner aprendió a reprimir todos sus sentimientos, y llegó a tener problemas de doble personalidad, no obstante, también era un genio, un mente científica brillante. Antes de que Banner acabara sus...

lunes, 21 de enero de 2013

La reflexión del filósofo

"Así las cosas, Platón reina como maestro, pues el idealismo, al inducir a confusión entre la mitología y la filosofía, da ocasión para justificar el mundo tal como es, para invitar a alejarse de la vida terrenal, de este mundo, de la materia realidad, en beneficio de las ficciones con las que se amasan esas historias para niños a lo que en última instancia se reducen todas las religiones: un cielo de ideas puras fuera del tiempo, de la entropía,...

miércoles, 16 de enero de 2013

Batman vs Jason Todd. Choque entre sistemas éticos

Los enfrentamientos más emblemáticos no suelen ser entre un héroe y un villano que hace el mal porque quiere hacer el mal. No, los mejores enfrentamientos son aquellos que surgen entre personajes que sustentan distintos sistemas éticos. Hoy nos vamos a fijar en el enfrentamiento entre Batman y Red Hood. Para ello vamos a hablar sobre un pequeño fragmento de la película de animación Batman under the Red Hood(1), lo cual significa que voy a destripar parte de la misma, si tenéis intención de verla este es un buen momento para hacerl...

lunes, 14 de enero de 2013

La reflexión del filósofo

"La religión es considerada como verdadera por la gente común, falsa por los sabios y útil por los gobernantes." Séne...

miércoles, 9 de enero de 2013

Maquiavelo tras la máscara de Ironman

Hoy regresamos al crossover de Civil War. En dicho crossover se desata una guerra civil entre los superhéores, por un lado están los liderados por el Capitán América, y por otro, el bando liderado por Tony Stark, es decir, Ironman. La disputa es por una nueva ley que obliga a los superhéores a registrarse y trabajar a las ordenes del gobierno, la idea es utilizarlos como una especie de fuerzas especiales o algo así. Al final, la confrontación entre...

martes, 8 de enero de 2013

La reflexión de Superman

"Yo lucho por aquellos que no pueden luchar por sí mism...