miércoles, 9 de octubre de 2013

Cable y la naturaleza del tiempo


El personaje que nos visita hoy probablemente no sea conocido por el público en general. Se le conoce como Cable, pero su nombre es Nathan Christopher Charles Summers, hijo del mutante Cíclope y Madelyne Pryor un clon de Jean Grey.

Cable pertenece al futuro, pero en muchas de sus historias viaja a través del tiempo. Por ejemplo, recientemente en V+X(Vengadores + X-men), viaja hasta la segunda guerra mundial donde coincide accidentalmente con el Capitán América.

Cuando vemos a Cable viajar en el tiempo muchas preguntas nos vienen a la cabeza. ¿Qué es el tiempo? ¿Cómo es? ¿Existen el pasado y el futuro como para viajar a ellos? Y aunque existan ¿Es posible viajar en el tiempo? Cable nos hace pensar sobre la naturaleza del tiempo, un tema antiguo, pero no por ello menos interesante. Ya San Agustín de Hipona, en el capítulo XIV del libro undécimo de sus Confesiones(1), se planteaba la cuestión de qué es el tiempo:
¿Qué es, pues, el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé; pero si quiero explicárselo al que me lo pregunta, no lo sé. Lo que sí digo sin vacilación es que sé que si nada pasase no habría tiempo pasado; y si nada sucediese, no habría tiempo futuro; y si nada existiese, no habría tiempo presente. Pero aquellos dos tiempos, pretérito y futuro, ¿cómo pueden ser, si el pretérito ya no es y el futuro todavía no es? Y en cuanto al presente, si fuese siempre presente y no pasase a ser pretérito, ya no sería tiempo, sino eternidad. Si, pues, el presente, para ser tiempo es necesario que pase a ser pretérito, ¿cómo decimos que existe este, cuya causa o razón de ser está en dejar de ser, de tal modo que no podemos decir con verdad que existe el tiempo sino en cuanto tiende a no ser?

Sobre lo que está reflexionando San Agustín es sobre la naturaleza, estructura, etc. del tiempo, es decir, está abordando la cuestión de la metafísica del tiempo, intentando averiguar cual es el estado ontológico del mismo. Recordemos que la metafísica es esa parte de la filosofía que se encarga de estudiar la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad(2).

Existen tres perspectivas de la metafísica del tiempo, sus nombres son; presentismo, eternalismo y posibilismo. Los tres sistemas pueden representarse con los siguientes diagramas(3):

Veamos de forma resumida en que consiste cada uno de ellos:

- Presentismo: según el presentismo lo único existente es el presente, es decir, solo los objetos e ideas que existen aquí y ahora existen realmente. El pasado fue pero ya no es, y el futuro será pero todavía no es. Solo el presente existe, y el presente cambia continuamente, ese cambio es lo que representan las cuatro flechas que apuntan hacia arriba en la representación esquemática del presentismo. El presente está en un continuo cambio.(3),(4),(5)

- Eternalismo: aquí se trata al tiempo exactamente igual a como se tratan las dimensiones espaciales. Podemos ir arriba o abajo cuanto queramos, puesto que todos esos puntos existen, con el tiempo sería exactamente igual, todos los puntos temporales, ya sean pasados, presentes o futuros, existen. Bajo está idea podemos representar el universo como un molde formado por las dimensiones espaciales y la temporal. Para el eternalismo todo los instantes de tiempo existen de igual manera. No existe un momento privilegiado de tiempo sobre los demás, todos existen igualmente.(3),(4),(5)

- Posibilismo: el posibilismo adopta una ontología del tiempo similar al del eternalismo, pero con una diferencia, y es que el futuro no existe aun, cualquier futuro es posible, de ahí el nombre que recibe esta concepción del tiempo.(3),(4),(5)

Sabemos que Cable viaja a través del tiempo. Pero ¿qué es exactamente viajar en el tiempo? Cuando se habla de viajes en el tiempo todos creemos entender de lo que hablamos. Para evitar lugares comunes y clarificar qué es lo que queremos decir con viajar en el tiempo, lo primero que tenemos que hacer es definir qué es viajar en el tiempo. Para ello recurrimos a la definición de David Lewis que se recoge en la Internet Encyclopedia of Philosophy(5):

Un objeto viaja en el tiempo, si y solo si, la diferencia temporal entre su partida y regreso medida en el mundo que le rodea no es igual a la duración del viaje que experimenta dicho objeto.

Pongamos un ejemplo. Supongamos que usted, querido lector, tiene una nave espacial lista para partir en su viaje de vacaciones. Bien, si la duración de su viaje según la medimos desde la Tierra es de pongamos un mes, pero el tiempo que para usted transcurre en dicha nave es de pongamos quince días, entonces usted ha viajado en el tiempo.

Una vez que tenemos clara la definición de viaje en el tiempo, podemos plantearnos la cuestión de cual debería ser el estado ontológico del tiempo ¿presentismo, eternalismo o posibilismo? Para que los viajes en el tiempo fueran posibles.

El presentismo parecería estar descartado, ¿cómo vamos a poder viajar en el tiempo cuando solo existe el presente? Si el estado ontológico del tiempo es el que describe el presentismo entonces los viajes en el tiempo no serían posibles. Dado que no existe ningún otro tiempo salvo el  presente, es imposible viajar al futuro  o al pasado, dicho de otro modo, no se podría viajar en el tiempo.

El eternalismo y posibilismo si nos abren las puertas a los viajes en el tiempo. En el eternalismo podríamos viajar tanto al pasado como al futuro mientras que en el posibilismo solo podríamos viajar al pasado. Ambas perspectivas además difieren en algo esencial, en el posibilismo el futuro no existe por lo tanto está por hacer, cualquier futuro es posible, por lo tanto, en un hipotético viaje al pasado podríamos realizar determinadas acciones que establecerían un futuro de entre todos los posibles. Esta es la idea de casi todas las historias de ficción, desde La Máquina del Tiempo de H.G.Wells a Terminator. En cambio, en el eternalismo el futuro existe en igualdad de condiciones a cómo lo hace el presente o el pasado, no todo los futuros son posible, de hecho el futuro ya existe y por lo tanto está determinado, no hay opción al cambio, el eternalismo parece implicar un determinismo puro y duro. El eternalismo nos permitiría viajar en el tiempo pero seríamos simples observadores no podríamos cambiar nada, lo cual no está mal, ya que de paso evitamos las paradojas que surgen al pensar en los viajes en el tiempo.

La paradoja más conocida en lo referente a los viajes en el tiempo es la paradoja del abuelo, la cual es más o menos como sigue:

Supongamos que odio a mi abuelo y deseo matarlo, pero por caprichos de la vida mi abuelo murió ayer, por lo que no he podido satisfacer mis más oscuros deseos. Ahora supongamos que descubro el mecanismo que usa Cable para viajar por el tiempo y lo uso de tal manera que consigo viajar al pasado. En concreto viajo a un momento donde yo todavía no existía pero sí mi abuelo, es más, mi abuelo todavía no había conocido a mi abuela. Entonces planeo el asesinato y lo ejecuto con éxito poniendo fin a la existencia de mi abuelo. La paradoja es obvia, si mato a mi abuelo antes de que este conozca a mi abuela, entonces,  mis padres no nacerán y por lo tanto yo tampoco, pero si no nazco ¿cómo voy a viajar al pasado para asesinar a mi abuelo?

Esta paradoja nos lleva a un par de conclusiones, la primera ya la hemos enunciado antes; el eternalismo describe el estado ontológico del tiempo, y por lo tanto aunque podamos viajar al pasado no podemos cambiar las cosas, siendo así imposible que se de la paradoja del abuelo. Si el eternalismo no fuera la opción correcta, entonces, la paradoja pone coto al posibilísimo, es decir, no todos los futuros son posible. Por seguir con el ejemplo de la paradoja, el futuro en el que no existo no es posible, dado que existo y he viajado al pasado, dicho de otro modo la paradoja parece forzarnos a que no todo es posible, y por lo tanto introduce de refilón cierto grado de determinismo. Puedo viajar al pasado a matar a mi abuelo, pero no podré hacerlo antes de que se hayan realizado los eventos que garantizan mi nacimiento.

Hasta ahora hemos dado por supuesto que el tiempo es real, pero deberíamos plantearnos la cuestión de si lo es o no. Dado que si el tiempo no es real, no tendría mucho sentido hablar de su estado ontológico y mucho menos de viajes en el tiempo. J. M. E. McTaggart propuso el argumento más famoso para defender: que en realidad, el tiempo no es real. Lo que percibimos como el fluir del tiempo bien podría ser simplemente una ilusión. A fin de cuentas ya sabemos que nuestras percepciones no siempre son fiables, muchas veces somos víctimas de ilusiones, los espejismos, son las más famosas de dichas ilusiones.

McTaggart reflexionó sobre la naturaleza del tiempo y su estructura. Aquí vamos a seguir las exposiciones que se hacen de los argumentos de McTaggart en la Stanford Encyclopedia of Philosophy(3),(4).

Según McTaggart la posición en el tiempo, tal y como se nos aparece, se puede distinguir de dos maneras. Cada posición es anterior a alguna otra y posterior a otra. En segundo lugar, cada posición es o bien pasado, presente o futuro. La primera distinción que hemos hecho es permanente mientras que la segunda no lo es. Si M es anterior que N, siempre lo será, pero un evento que ahora es presente, fue futuro y será pasado.

A esa primera clasificación de las posiciones en el tiempo, es a lo que McTaggart llamó Series-B. Fijémonos que dicha estructura del tiempo es fija, como bien señala MacTaggart con su ejemplo de los eventos M y N. Por otro lado la segunda estructura del tiempo que propone McTaggart la llamó Series-A. Estas Series-A tienen una diferencia esencial con las Series-B, y es que, en este caso, la estructura es dinámica. Exacto, los eventos se ordenarían dependiendo de si son pasado, presente o futuro, pero esto no es algo fijo, pues un evento dado es futuro se acaba convirtiendo en presente y por último es pasado.

Una vez esquematizada la argumentación de McTaggart sobre el tiempo, pasemos a ver cual es su argumento con el que defiende que el tiempo no es real: 

1.- No puede haber tiempo, al menos que este tenga elementos dinámicos. Utilizando su propia jerga lo que debe haber son Series-A. Para McTaggart lo esencial del tiempo es el cambio, de ahí que su estructura deba ser dinámica. Por lo tanto, lo característico del tiempo serían las Series-A y no las Series-B.

2.- No puede haber Series-A, porque la suposición de que hay Series-A conduce a contradicciones.

Según McTaggart la contradicción surge de que las propiedades que definen los elementos de las Series-A, es decir, si son pasado, presente y futuro son contradictorias entre sí. Un evento no puede ser al mismo tiempo presente y futuro. En las Series-A todos los eventos deberían tener al mismo tiempo todas las propiedades.

Automaticamente nos surge una crítica a este argumento de McTaggart. Un instante de tiempo no será al mismo tiempo futuro y pasado. Será futuro respecto a otro instante de tiempo, y pasado respecto a otro instante dado. Para McTaggart está crítica fracasa en su intento, pues para poder explicar la posesión de propiedades incompatibles de los eventos de las Series-A, estamos invocando otros instantes de tiempos. Pero estos nuevos instantes adolecerán de las mismas contradicciones, entonces, deberemos recurrir a nuevos eventos, y así indefinidamente. Para McTaggart, no estamos resolviendo la contradicción intrínseca a las Sereis-A, sino simplemente creando una regresión infinita de más y más contradicciones.

Por lo tanto, según McTaggart, no puede haber tiempo sin Series-A, pero la existencia de Series-A lleva directamente a una contradicción. Por lo tanto concluye que el tiempo no es real. Hay que reconocer que el argumento de McTarggart es, cuanto menos, interesante.

Hemos comenzado con Cable y sus viajes en el tiempo, hemos sobrevolado las distintas concepciones metafísicas del tiempo y acabamos con dudas sobre si el tiempo es real o no, pregunta que os traslado a vosotros ¿y si el tiempo después de todo, como argumenta McTaggart no fuera real?

Para pensar más:
(1).- Confesiones de San Agustin.
(2).- Metafísica en Wikipedia. La enciclopedia libre.
(3).- Savitt, Steven, "Being and Becoming in Modern Physics", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Fall 2013 Edition), Edward N. Zalta (ed.).
(4).- Markosian, Ned, "Time", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Fall 2013 Edition), Edward N. Zalta (ed.)
(5).- Time Travel en Internet Encyclopedia of Philosophy
(6).- Presentism (philosophy of time)en Wikipedia, the free encyclopedia.
(7).- Eternalism (philosophy of time)en Wikipedia, the free encyclopedia.

5 comentarios:

  1. Lo cierto es que, sea como sea el tiempo, se "mueve" siempre hacia el futuro, nunca al pasado. Lo que ocurre en el pasado se queda allí. No hay un señor viajando por el tiempo con una cabina telefónica azul.

    ResponderEliminar
  2. My interesante tu blog, me encanta. Una pregunta que me surge con el presentismo. Dado que segun la teoria de la relatividad, cada objeto tiene su propia medida del tiempo, que depende de su velocidad, y que no tiene porque coincidir con la de otro...¿no refutaría eso la idea del presentismo? Ya que por ejemplo, para nosotros, el tiempo no pasa igual que para alguien que esté en el espacio.

    ¿Como se podría afirmar por tanto que "solo el presente existe", si cuando para mi ha pasado una hora (y por lo tanto "solo existe esa hora"), para otra hipotetica persona, puede haber pasado mucho mas tiempo?

    ResponderEliminar
  3. Sobre los viajes en el tiempo y la paradoja del abuelo. Esta paradoja siempre se plantea del modo aquí descrito: yo viajo en el tiempo y mato a mi abuelo, con lo cual yo no nacería, con lo cual no podría viajar en el tiempo y matarlo, con lo cual sí nacería, con lo cual sí viajaría y lo mataría, con lo cual no nacería, con lo cual…
    Pero podemos verla de otro modo. Yo viajo en el tiempo, a un momento en el que mi abuelo está a punto de ser atropellado, le empujo y le salvo la vida. Así yo puedo nacer, y así puedo viajar y salvarle, y así puedo nacer… no hay contradicción.
    De esta forma, la paradoja del abuelo lo único que prohíbe es viajar en el tiempo para hacer cosas imposibles, pero no para hacer cosas posibles o incluso necesarias (como salvar a mi abuelo para nacer yo). Es decir: si yo existo ahora es porque mi abuelo no murió en el pasado antes de que naciera mi padre, y si no murió es porque yo viajé en el tiempo y le salvé. Podemos imaginar que el tiempo es una sucesión de eventos determinados causalmente donde cada cosa que ocurre es consecuencia necesaria de las anteriores y causa a su vez de las siguientes, e incluir ese viaje en el tiempo como uno de esos acontecimientos necesarios para esta cadena de causas y efectos. El viaje en el tiempo sería algo necesario: mi abuelo no murió atropellado porque yo llegué en ese momento en mi viaje y así continuó la cadena de causas que luego dio lugar a mi nacimiento y después a mi viaje en el tiempo. Y como es un esquema determinista, no puedo llegar a ese momento y cambiar de opinión y no salvar a mi abuelo, si eso ocurriera, entonces otra persona me empujaría a mí accidentalmente y yo empujaría sin querer a mi abuelo y lo salvaría, sin querer, pero lo salvaría irremediablemente: mi viaje en el tiempo es un eslabón más en una cadena causal donde la salvación de mi abuelo es otro eslabón, directamente enlazados o a través de otros eslabones intermedios. Podemos enredarlo más: viajo en el tiempo para matar a mi abuelo (a ver qué pasa) y el resultado final es que lo salvo: un asesino está a punto de matarlo y justo en ese momento mi nave del tiempo aterriza justo encima del asesino y lo mata y encima yo muero en ese momento por el choque: mi abuelo se queda asombrado pero sano y salvo, tiene a mi padre y luego nazco yo, y luego decido viajar en el tiempo para matarlo y luego aterrizo encima del asesino…
    No estoy diciendo que los viajes en el tiempo sean físicamente posibles, tan solo que la paradoja del abuelo no es una prueba lógica de su imposibilidad, sino que tan solo prohíbe los viajes en el tiempo contradictorios, pero no los que no lo son como los que he dicho.
    Andrés.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece muy buena tu interpretación de la paradoja del abuelo. Sin embargo, creo que para que eso funcione tendríamos que aceptar que solamente el Eternalismo existe y el posibilismo no, por ende estamos predestinados y pase lo que pase no podríamos cambiar el rumbo de nuestra vida, asi que si tienes que salvar a tu abuelo probablemente ni siquiera pensarías en no hacerlo, mucho menos tratar de matarlo. Pero bueno quizás me he enredado un poco con las teorías. ¿Estaré predestinada a escribir esto?
      ~Diana

      Eliminar
  4. Me encanta este blog; la verdad es que soy muy aficionado a los superhéroes y pocas veces uno tiene la oportunidad de leer sobre los aspectos más profundos y psicológicos de los mismos. La verdad es que te lo curras mucho!

    Un saludo

    Ah y aquí te dejo mi visión particular de los superhéroes por si alguien quiere echarle un vistazo!

    http://laionknight.blogspot.com.es/2013/11/por-que-nos-gustan-los-superheroes.html

    ResponderEliminar